Cada 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, en este post te contaremos todo sobre como Cancun Sailing colabora y promueve este tipo de iniciativas educativas.
El día de la educación ambiental es una fecha que tiene sus raíces en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la cual, se celebra por primera vez en Estocolmo, Suecia, 1972. Este evento marcó un hito al reconocer la necesidad de establecer criterios y principios comunes que orienten a la población hacia la preservación y mejora del medio ambiente, integrando estos valores en la educación y la vida cotidiana.
El propósito principal del Día Mundial de la Educación Ambiental es generar conciencia sobre la crisis ambiental, no solo a nivel global, sino también en el ámbito local. La educación ambiental permite que las personas comprendan la relación entre sus acciones y el entorno, promoviendo la participación activa en la solución de los problemas ambientales.
ORIGEN
Los primeros indicios de la importancia de cuidar el medio ambiente se dieron en 1972, cuando en la Conferencia de Estocolmo se sentaron las bases para crear conciencia y diseñar principios útiles que sirvieran como guía para preservar y mejorar el entorno natural. Tres años más tarde, en 1975, durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado, se consolidó la necesidad de una educación ambiental estructurada. En este seminario participaron expertos de más de 70 naciones, quienes elaboraron la Carta de Belgrado, un documento clave que definió los objetivos esenciales de la educación ambiental.
Posteriormente, en la Declaración de Tbilisi (1977), se detallaron seis puntos fundamentales para orientar a los grupos sociales e individuos hacia una relación más armoniosa con el medio ambiente. Entre los objetivos principales se encuentran:
Toma de Conciencia: Desarrollar una sensibilidad y conciencia hacia el medio ambiente y los problemas asociados. |
Conocimientos: Proporcionar una comprensión básica del entorno y la relación de la humanidad con él. |
Actitudes: Fomentar valores, compromiso y actitudes positivas hacia la protección y mejora del medio ambiente. |
Aptitudes: Desarrollar habilidades necesarias para resolver problemas ambientales y enfrentar desafíos relacionados. |
Acción: Promover patrones de comportamiento responsable que contribuyan al bienestar del entorno. |
Participación: Impulsar la participación activa de las personas y comunidades en iniciativas ambientales. |
La educación ambiental debe ser un proceso continuo y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de cada época y ofrecer soluciones frente a las crisis que amenazan al planeta. Esta conmemoración busca inspirar a cada individuo a identificar las problemáticas ambientales que enfrentan diariamente y a involucrarse en la búsqueda de soluciones sostenibles.
En México, instituciones como la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) consideran que la educación ambiental es un pilar fundamental para el cumplimiento de las leyes ambientales. La PROFEPA participa activamente en la capacitación de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa y promueve programas de educación ambiental dirigidos a niños y jóvenes, fortaleciendo así la formación de ciudadanos comprometidos con la conservación de nuestro planeta.
Por medio de Foros, limpiezas de playa, capacitaciones, la colaboración de nuestros colaboradores e invitados para la obtención de certificaciones como Blue Flag, Avante, entre otros, son algunas de las acciones que nosotros, como empresa socialmente responsable, llevamos a cabo.
En esta ocasión, participamos en el octavo foro de educación ambiental, donde Sergio Castro, como Director de Calidad & RSE de Cancun Sailing, expuso sobre la importancia de la educación ambiental en el rol transformador de la iniciativa privada como agencia turística náutica de la que nosotros formamos parte.
Como empresa turística, que se desenvuelve en el mar, conocemos la importancia del Sistema arrecifal mesoamericano. Por ello, hemos tomado acciones antes, durante y después de nuestros tours, de esta manera evitamos el daño al ecosistema marino, y contribuimos a un mejor desarrollo del hábitat, sin interferir en su evolución anual.
Certificaciones como avante, son las que nos han servido como ejemplo, al ser una de las pocas agencias que cuentan con este distintivo en Cancun.
A su vez, periódicamente recibimos visitas de inspección por parte de Blue Flag, para garantizar que nuestros servicios y embarcaciones cuentan con los recursos necesarios para el óptimo desarrollo de cada experiencia, sin sacrificar la vida marina con la que convivimos, y de la que pueden disfrutar nuestros invitados.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad, y haya generado un impacto positivo a tus conocimientos sobre la educación ambiental.
Compártelo con tus amigos y cuéntanos en los comentarios, si ya conocías la importancia de esta fecha.