5 minuto leído
Día de Muertos en Cancún. Tradiciones, altares y mucha cultura.
Diana González
:
1/11/2025 11:16:49 AM
Seguramente planeas una visita a Cancún a finales de octubre o principios de noviembre; eso te brindará la oportunidad única de vivir una de las tradiciones más profundas y coloridas de México: el Día de Muertos.
Muchos creen que el Día de Muertos es una versión mexicana del Halloween, pero están equivocados. Es una celebración con trasfondos culturales muy fuertes, que al mismo tiempo está llena de amor, recuerdos y alegría hacia todos quienes ya no se encuentran con nosotros. En Cancún, esta celebración se vive con una magia muy diferente, donde la cultura maya se matiza con la tradición anual sin igual, preparada para las almas de quienes aún se encuentran en este plano.
¿Qué es el Día de Muertos? (La historia corta)
El Día de Muertos es una tradición mexicana con raíces prehispánicas; sí, es muy antigua en comparación con lo que muchos creen.
Los pueblos indígenas, como los aztecas, mayas, purépechas y totonacas, ya se preparaban para estas fechas para realizar rituales dedicados a sus ancestros. Todos ellos creían que las almas de sus difuntos queridos volvían desde el mictlán al mundo de los vivos una vez al año para visitar a sus familias.
Te compartimos una breve explicación de lo que es el Mictlán en la mitología mexicana:

Después de la colonización española, esta tradición se mezcló con las tradiciones católicas de Todos los Santos (01 nov.) y de los Fieles Difuntos (02 nov.). El resultado fue una celebración única en el mundo: un día que recibe, honra y celebra la vida de quienes ya no se encuentran con nosotros.
Celebrar a las almas o personas que ya no están con nosotros no debe ser un día triste, sino una fiesta llena de color, flores, comida, música y recuerdos felices.
¿Cuándo se celebra el Día de Muertos?
Existen dos celebraciones oficiales del Día de Muertos: la primera es el 01 de noviembre, llamada Día de Todos los Santos, dedicado a las almas más pequeñas, los niños, a quienes también se les dice “angelitos”.
La segunda fecha, el día siguiente, 02 de noviembre, es el Día de los Fieles Difuntos, que incluye a todos los adultos.
Si bien estos días son los oficiales, las celebraciones y decoraciones en Cancún pueden apreciarse a lo largo de todo el mes de octubre y principios de noviembre.
Incluso hay fiestas y costumbres comunes en todos lados, como partir el pan de muerto (que puedes encontrar en todos los supermercados), si es que planeas vivir esta experiencia por tu cuenta. Este pan característico, solo disponible por temporada, suele acompañarse de un rico chocolate caliente.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Cancún?
En Cancún, la celebración del Día de Muertos es muy diferente debido a la caribeñidad de la ciudad; el ambiente es muy distinto, pero el sabor y la tradición siguen siendo los mismos.
En los hoteles o espacios turísticos podrás encontrar altares con temática inigualable del Día de Muertos; también, en algunos sitios públicos, como plazas o parques, encontrarás esculturas enormes de alebrijes, catrinas, calaveras, entre otros elementos y tradiciones de esta celebración.
Día de Muertos en Cancún celebrado por locales
Una de las experiencias más auténticas para los locales es visitar un panteón local (como el de la Supermanzana 96 o el del centro de Cancún). Las familias limpian y decoran las tumbas con flores, velas y ofrendas y pasan la noche en vela junto a sus seres queridos. Es un espectáculo de respeto y belleza conmovedora.
Algo muy característico del Día de Muertos es que la mayoría de las familias rinden culto a sus familiares, seres queridos y mascotas que ya no se encuentran en este plano, por lo que encontrarás que la mayoría de las casas estén decoradas de acuerdo con esta tradición.
Las iglesias católicas también ofrecen misas dedicadas a estas celebraciones.

La Celebración en la Zona Hotelera vs. el Centro
En la Zona Hotelera, la celebración es más espectacular y orientada al turista, con grandes festivales en los hoteles y en los parques. En el centro de la ciudad, la tradición es diferente; se vuelve un evento más íntimo y familiar, muy parecido a la que se vive en el resto del país.
Suele confundirse mucho por el tema de Halloween; sin embargo, no son lo mismo, ya que no van dirigidos con el mismo respeto y tradición que los mexicanos les otorgamos.
¿Qué lleva un altar del Día de Muertos?
Cempasúchil: la flor naranja que guía a las almas con su color y aroma.
Calaveritas de azúcar: pequeñas calaveras decoradas con el nombre del difunto.
Pan de Muerto: un pan dulce y delicioso, espolvoreado con azúcar.
Papel picado: con sus diseños coloridos, representa el viento y la alegría.
Comida y bebida favoritas del difunto: para que el alma visitante las disfrute.
Fotos: de los seres queridos a quienes se honra.
Vaso de agua: para las almas que vienen, ya que la creencia es que llegan con sed al ser una caminata desde el más allá.
Sal: Sirve para la purificación de las almas
Objetos personales u objetos preferidos: para que vengan a la ofrenda y disfruten de los que dejaron en este plano.
Velas o veladoras: para alumbrar el camino de los difuntos queridos
¿Quieres conocer más detalles sobre el Día de Muertos en todo México? Lee este post.

Eventos y Lugares para Celebrar Día de Muertos en Cancún
Festival de Vida y Muerte en Xcaret
Este es, sin duda, el evento más grande y famoso de Cancún en esta temporada. El parque Xcaret organiza un hermoso festival con ofrendas monumentales, ceremonias mayas, conciertos con artistas mexicanos famosos como Natalia Lafourcade, Los Ángeles Azules, Julieta Venegas y Reik, además de obras de teatro, desfiles y comida típica yucateca. Es una inmersión total en la cultura. Recomendamos reservar con anticipación para evitar el sobrecupo y asegurar tu lugar. Los boletos suelen agotarse muy rápido.
Desfile de Día de Muertos “Viva la Vida”
Inspirada en la película Coco de Disney, la Zona Hotelera de Cancún alberga un desfile colorido y alegre con carros alegóricos, catrinas gigantes, comparsas y música. Es un evento familiar muy acorde con la tradición, ideal tanto para chicos como para adultos.
Eventos en Hoteles y Plazas
Muchos resorts todo incluido, organizan sus propias celebraciones con cenas temáticas, altares, shows de danza folclórica y talleres para pintarse la cara de catrina. Plazas como La Isla Shopping Village o Plaza Las Américas también suelen contar con exposiciones de altares y eventos culturales.
Noche de Muertos en el Parque de las Palapas
En el corazón del centro de Cancún, este parque se llena de familias, ofrendas comunitarias, puestos de comida callejera y a veces, presentaciones de música y danza. Es una experiencia local y auténtica.
Comidas típicas del Día de Muertos en Cancún y el resto de Quintana Roo
Pan de Muerto: un pan dulce, esponjoso, decorado con “huesos” y azúcar.
Mucbilpollos o Pibipollos: Es un tamal grande horneado bajo tierra, relleno de pollo, cerdo y especias. Es el platillo tradicional por excelencia en Yucatán y Quintana Roo. No te lo puedes perder; este suele venderse muy comúnmente en estas fechas.
Calaveritas de Azúcar o Chocolate: Dulces en forma de calavera, a menudo con el nombre de una persona escrito en la frente o solamente con decoración de colores aludiendo al papel picado.
Atole o champurrado: bebidas calientes a base de maíz, ideales para acompañar el pan.
Dulce de calabaza: calabaza cocida con piloncillo y canela. Existen varias maneras de realizar este tipo de dulces, aunque la calabaza no es un símbolo mexicano, al ser un fruto típico de la temporada, suele acompañar muchos de los platillos del Día de Muertos en forma de dulce.

Trajes y disfraces típicos del Día de Muertos
La figura icónica de esta festividad es La Catrina, creada originalmente por el grabador José Guadalupe Posada. Durante el Día de Muertos, es muy común ver a personas, especialmente a mujeres y niñas, vestidas de catrina.
El look típico incluye:
Vestido elegante o de época con maquillaje blanco y decoraciones en negro y colores alrededor de los ojos y la boca. Las mujeres, por lo general, utilizan un tocado de flores de cempasúchil en el cabello junto con un velo; los hombres, un sombrero o nada en la cabeza, pero con un traje típico negro.
También es común ver disfraces de “alebrijes” (criaturas fantásticas originales de México, en la mitología, que acompañan a las almas del Mictlán a este plano con colores brillantes) y, desde que se volvió popular la película, también los personajes de la película Coco. Los mexicanos suelen estar muy orgullosos de sus tradiciones y culturas, por lo que cualquier adaptación similar la abrazaron con mucho amor y euforia.

Moverse por la ciudad durante el Día de Muertos (Puede ser difícil, pero no imposible).
Para llegar a los diferentes eventos, la opción más práctica es rentar un auto o usar taxis y aplicaciones como Uber. Si te alojas en la Zona Hotelera, muchos hoteles ofrecen transporte a casi cualquier punto de Cancún. Para vivir una experiencia más local en el centro, los taxis y las rutas de camión son tu mejor opción.
Tómate fotos, prueba la comida, píntate el rostro de catrín o catrina y déjate llevar por la magia de una tradición que te recordará que, en México, la muerte solo es el comienzo de una nueva vida en un sitio fantástico.
¡Esperamos que disfrutes de esta experiencia única e inolvidable! Cuéntanos si ya has visitado Cancún u otro destino de México durante la celebración del Día de Muertos. ¿Cuál te ha gustado más?
Publicaciones por etiqueta
- Ambiental (2)
- Arrecife (4)
- Blue Flag (8)
- Cancun Sailing (27)
- Cancún (37)
- Club de Playa (3)
- Comida (6)
- Cultura Maya (5)
- Cultura Mexicana (8)
- Curiosidades (15)
- Deportes (3)
- descuentos para mexicanos (3)
- Eventos (8)
- Fiesta en Cancún (4)
- Historia y cultura (1)
- Isla Contoy (3)
- Isla Mujeres (28)
- Isla Mujeres (1)
- Naturaleza (10)
- Noticias (10)
- ONG (1)
- playas (1)
- Playas de Cancún (10)
- Programa Ambiental Avante (5)
- Programa Social Ventus (4)
- Renta de Catamarán Privado (8)
- renta de yates (4)
- SailingTips (10)
- Snorkel (11)
- Sustentabilidad (13)
- Tiburón ballena (3)
- Tour Contoy Experience (1)
- Tour en Catamarán (12)
- Viajes (39)
- Vida Marina (10)
- Vida nocturna (5)


