Cancún es mucho más que un destino turístico: es una ciudad en constante crecimiento que enfrenta desafíos de urbanización, transporte y medio ambiente. Por eso, fomentar una movilidad sostenible se ha vuelto una prioridad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes, reducir la contaminación y facilitar los desplazamientos diarios.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para moverte por Cancún de manera segura, eficiente y amigable con el planeta.
Transporte Público en Cancún
El sistema de transporte urbano de Cancún está conformado principalmente por autobuses y combis operados por distintas empresas concesionarias: Autocar, Turicún, Maya Caribe, Bonfil y TTE.
Rutas disponibles
- Más de 30 rutas activas cubren zonas como el centro, colonias periféricas, zona hotelera y terminales de autobuses.
- Las rutas más usadas por turistas son:
- R-1: conecta el centro con la Zona Hotelera hasta Playa Delfines.
-
- R-2: conecta el centro con la Zona Hotelera y zonas residenciales.
-
- R-27, R-15, R-44: cubren diferentes sectores urbanos.
Consulta rutas y paradas en apps como Moovit o Google Maps, que muestran tiempos reales, recorridos y cambios.

Tarifas
- Autobús urbano (zona urbana): $12 MXN
- Autobús a Zona Hotelera: $12 MXN
- Combis o vans locales: entre $10 y $15 MXN según distancia
- Autobuses ADO para traslados al aeropuerto: desde $110 MXN
Algunos autobuses aceptan pago en efectivo solamente; aún no hay una tarjeta de prepago universal.
Horarios
- Operación diaria, entre 5:00 a.m. y 11:00 p.m.
- Frecuencia: cada 5 a 10 minutos en rutas principales como R-1 y R-2.
Pros de usar el transporte público
- Económico: muy accesible para residentes y turistas.
- Frecuente: sin necesidad de largos tiempos de espera.
- Sostenible: reduce emisiones al compartirse el viaje con más personas.
- Accesible: muchas rutas pasan por avenidas principales y conectan con paraderos clave.
Ciclovías en Cancún

Cancún ha comenzado a desarrollar una red de ciclovías para fomentar el transporte no motorizado y saludable. IMPLAN, el Instituto Municipal de Planeación, ha impulsado proyectos ciclistas en distintas zonas.
Principales ciclovías
- Ciclovía Bonampak – Zona Centro
- Inicia en Av. Bonampak, cerca de Puerto Cancún.
-
- Conecta zonas comerciales con áreas residenciales.
-
- Longitud: 1 km (fase 1), con planes de ampliación.
-
- Infraestructura: separadores físicos, señalética, banquetas y árboles.
- Ciclovía Zona Hotelera – Boulevard Kukulkán
- A lo largo del bulevar que bordea la laguna Nichupté.
-
- Longitud aproximada: 20 km.
-
- Ideal para paseo turístico y traslado ecológico.
-
- Superficie: asfalto liso con vista al mar y a hoteles icónicos.
- Rutas complementarias
- Proyecto en desarrollo para ciclovías en Av. Tulum, Chac Mool y Kabah.
Mapa referencial de Cancún

- Las rutas ciclistas no siempre están conectadas, pero puedes usar apps como AllTrails o Komoot para navegar con seguridad y conocer el tipo de terreno.
- Estacionamientos de bici son escasos, pero algunos hoteles, plazas y parques permiten asegurarla.
Pros de usar la bicicleta en Cancún
- Cero emisiones: no contamina y es ideal para trayectos cortos.
- Saludable: mejora la condición física.
- Económico: sin costo de gasolina, boletos ni estacionamiento.
- Agradable: disfrutas del paisaje costero y zonas verdes.
Transporte Eléctrico e Intermodal: Tren Maya

En respuesta a la necesidad de conectar eficientemente el aeropuerto con la ciudad y el Tren Maya, se ha implementado un sistema intermodal de autobuses eléctricos.
Estación Cancún del Tren Maya
- Ubicada en la carretera Cancún – Tulum, junto al aeropuerto internacional. https://maps.app.goo.gl/sCGTupghzZpsmGcB6
- Cuenta con conexión con buses eléctricos que conectan las terminales aéreas con la estación del tren.
Unidades eléctricas
- Capacidad: 47 pasajeros
- Velocidad: hasta 69 km/h
- Frecuencia: cada 15-20 minutos
Pros de este sistema
- Reducción de emisiones: ideal para combatir el impacto ambiental del turismo masivo.
- Conectividad: enlace directo a otras ciudades del sureste mexicano.
- Comodidad: modernas, con aire acondicionado y sin ruido.
¿Por qué elegir movilidad sostenible en Cancún?
Optar por medios de transporte sostenibles no solo es una decisión consciente con el medio ambiente, también te permite:
- Evitar el tráfico pesado (especialmente en horas pico y zona hotelera).
- Ahorrar dinero en gasolina, estacionamiento o taxis.
- Disfrutar del paisaje a otro ritmo, sin estrés.
- Apoyar el desarrollo urbano responsable.
Herramientas para moverte mejor
- Moovit: rutas, tarifas, horarios en tiempo real.
- AllTrails: rutas para bicicleta y senderismo.
- Google Maps: navegación, modos de transporte y tiempos estimados.
- QRoo Taxi App (beta): para taxis seguros en la zona.
Consejos para moverte en Cancún de forma sostenible
- Planea tus trayectos temprano para evitar el sol fuerte o tráfico.
- Lleva agua, sombrero y bloqueador si vas en bici.
- Consulta las apps antes de salir, especialmente si tomas transporte público.
- Combina medios: usa bus + bici o bici + Tren Maya para trayectos más largos.
Respeta los cruces peatonales y las ciclovías, incluso si vas en auto.